Las ciudades antiguas más destacadas de Asia Menor : Historia y legado de las influyentes ciudades que dominaron la región en la Antigüedad (Spanish Edition) by Charles River Editors
Spanish | February 22, 2025 | ISBN: N/A | ASIN: B0DY6Q4XD6 | 252 pages | EPUB | 67 Mb
Spanish | February 22, 2025 | ISBN: N/A | ASIN: B0DY6Q4XD6 | 252 pages | EPUB | 67 Mb
Las páginas de los libros de texto de historia mundial contienen una letanía de imperios y civilizaciones "perdidos", pero por lo general, tras una revisión más profunda, se revela que estos llamados imperios perdidos son a menudo sólo culturas menos conocidas que tuvieron un impacto menos aparente en la historia que otras civilizaciones más conocidas. Cuando uno busca en las páginas de la historia civilizaciones que parecen inexplicablemente perdidas pero que tuvieron un gran impacto durante su época, aparecen varios lugares de Asia Menor.
Por ejemplo, Troya es sin duda una de las ciudades más famosas y legendarias de la Antigüedad, pero también la más misteriosa. Mientras que ciudades antiguas como Roma y Atenas sobrevivieron, y la destrucción de otras como Cartago y Pompeya estaba bien documentada, la fama de Troya descansaba enteramente en los poemas épicos de Homero, La Ilíada y La Odisea. Los poemas eran tan famosos en el mundo antiguo que Augusto hizo que Virgilio asociara la fundación de Roma con la destrucción de Troya y la propia odisea de Eneas en la Eneida. Augusto llegó incluso a mandar construir un nuevo asentamiento, Nueva Ilión, en la región.
Aunque los poemas épicos se han leído durante miles de años y se consideran de los más importantes de la literatura occidental, su descripción de la guerra de Troya entre griegos y troyanos incluía claramente elementos ficticios. Como resultado, ha habido un gran debate histórico sobre si la guerra de Troya ocurrió realmente. Hasta el siglo XIX, muchos eruditos la consideraban simplemente un mito antiguo, pero cuando Heinrich Schliemann utilizó las descripciones de Homero para guiar sus excavaciones en , encontró ruinas en el oeste de Turquía de varias ciudades antiguas construidas unas sobre otras, la más antigua de las cuales databa del siglo XII a. C. Otras excavaciones han hallado asentamientos antiguos en el lugar que se remontan al año 3000 a.C. Aunque esto no significa que el relato de Homero sea cierto, especialmente la constante intervención divina, sí sugiere que hubo una ciudad histórica de Troya que fue destruida en la guerra; y la ciudad de Troya asociada con los poemas de Homero fue la séptima ciudad construida en ese lugar. Por supuesto, la guerra se habría librado probablemente por los recursos, no por una mujer cuyo rostro podía lanzar 1.000 naves.
Desde el descubrimiento del antiguo yacimiento, nuevos trabajos y estudios han contribuido a arrojar luz sobre ciertos aspectos de Troya, al tiempo que han suscitado otro tipo de debates. Por ejemplo, los egiptólogos han intentado relacionar las referencias de ciertos textos hititas y egipcios con troyanos famosos como Paris.
Aunque ya no es tan recordada como hace miles de años, una de las ciudades más importantes del mundo antiguo fue Éfeso, una urbe que data de hace casi 3.000 años y que puede presumir de poseer el Templo de Artemisa, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Además, mientras que Esparta y Atenas eran a menudo los centros del poder en la antigua Grecia, Éfeso, situada en la actual Turquía, en la costa de Jonia, fue una parte fundamental de la Liga Jónica, que ejerció el poder durante un periodo de tiempo considerable antes de la Era Clásica.
En 1595 a.C., un nuevo y misterioso ejército atacó Babilonia sin previo aviso, sembrando el terror por toda la ciudad. Estos guerreros cruzarían el antiguo Oriente Próximo, destruyendo todo lo que se interpusiera en su camino con una eficacia despiadada. En una época de guerra y conquista, eran la potencia militar más poderosa de su época. Eran los hititas, una civilización guerrera que surgió en Anatolia central a partir de la capital, Hattusa. En su apogeo, entre 1400 y 1200 a.C., el imperio hitita se extendía por una amplia zona de la actual Turquía y el norte de Siria.